jueves, 8 de marzo de 2018

Mujeres Filósofas a lo largo la Historia del Pensamiento

Hola filósof@s!! Es la segunda vez que escribo esta entrada ya que he tenido unos problemillas técnicos y la entrada que subí hace un rato, se ha borrado. Cosas que sólo me pasan a mi... En fin, podría pasar de esta entrada, pero la verdad me parecía bastante importante. Os cuento: yo en principio iba a haber hecho el proyecto de Filosofía sobre las mujeres filósofas a lo largo de la historia del pensamiento, pero he decidido tratar otro tema: Hesíodo, poeta y filósofo griego. Así que para no decepcionaros, publicaré aquí un breve resumen de las mujeres filósofas que más relevancia han tenido en la historia del pensamiento.


Como representante de la ANTIGUA GRECIA, tomaré a Hiparquia de Tracia. Hablé de ella en una entrada previa, así que aquí os dejo el enlace: 


Para la EDAD MEDIA, os presentaré a Santa Teresa de Jesús:
Nació en Ávila el 28 de marzo de 1515 y es la fundadora de las carmelitas descalzas. Sus obras más importantes fueron: "Camino de Perfección", "Libro de su vida" y " Las Moradas". Sin lugar a dudas, Santa Teresa de Jesús se ha convertido en una de las grandes escritoras del mundo cristiano, razón por la cual su experiencia mística ha sido valorada de tan magnífica forma no solo por católicos, sino por otros estudiosos de la gnosis y la mística en otras confesiones cristianas e incluso en otras religiones. Su experiencia interior al respecto, el itinerario que se marca para alcanzar la iluminación y cómo lo comunica, en su poesía y en sus libros, llena de verosimilitud el universo espiritual incluso para los más escépticos. Algunas de sus frases célebres son: "Vivo sin vivir en mí y tan alta vida espero que muero porque no muero" y "Nada te turbe, nada te espante, todo se pasa, Dios no se muda; la Paciencia todo lo alcanza, quien a Dios tiene nada le falta: sólo Dios basta." Santa Teresa murió en Alba de Tormes, Salamanca, el 4 de octubre de 1582, donde aún hoy se pueden visitar sus reliquias (codo y corazón, ambos incorruptos). Yo lo he hecho y es bastante sorprendente.

 Para continuar, en la EDAD MODERNA, me gustaría hablaros de Émile du Châtelet:
Nació el 17 de diciembre de 1706 en París y fue considerada la primera científica de la historia (se disfrazaba de hombre para poder asistir a actos públicos como reuniones científicas, donde las mujeres no estaban permitidas). Una de sus frases más célebres: "Para conseguir la felicidad hay que dejar fluir los placeres y las pasiones para liberarse de los prejuicios". Murió el 10 de septiembre de 1749 en Lunéville.

Otra autora a destacar es Flore Tristán:
Nació en París el 7 de abril de 1803 y fue una pensadora feminista que escribió: "Peregrinaciones de una Paria", "Emancipación de la Mujer" y "La unión Obrera". Una frase célebre suya es: "Tengo a casi todo el mundo en contra mío. Los hombres porque pido la emancipación de la mujer, y los propietarios porque reclamo la emancipación de los asalariados". Murió el 14 de noviembre de 1844 en Burdeos.

Para ir finalizando, en representación de la EDAD CONTEMPORÁNEA,  hablaré de Eleonora Marx, hija de Karl Marx. Esta mujer tradujo diversas obras: "Madame Bovary", "La dama del Mar" y "Enemigo del pueblo"

La última autora que veremos será María Zambrano:
Discípula de Ortega y Gasset, nacida en Málaga el 22 de abril de 1904. Para María Zambrano la filosofía empieza con lo divino, con la explicación de las cosas cotidianas con los dioses. Hasta que alguien se pregunta ¿Qué son las cosas? entonces se crea la actitud filosófica. Para Zambrano existen dos actitudes: la actitud filosófica, que se crea en el hombre cuando se pregunta algo, por la ignorancia, y la actitud poética, que es la respuesta, la calma y en la que una vez descifrada encontramos el sentido a todo. Una actitud filosófica comunicada con un lenguaje muy peculiar y una exposición creativa de su forma de pensar, que determinan su estilo literario, y que, en definitiva, constituirían la base de lo que ella misma llamará su "método". Una de sus frases célebres es la definición que aporta del filósofo: "Un filósofo es el hombre en quien la intimidad se eleva a categoría racional; sus conflictos sentimentales, su encuentro con el mundo, se resuelve y se transforma en una teoría." María tuvo importantes obras como: "El sueño creador" y "Claros del bosque". Murió el 6 de febrero de 1991 en Madrid.


Y bueno, eso ha sido todo por hoy, espero que lo hayáis disfrutado y hasta la próxima!!












sábado, 20 de enero de 2018

👀 Debatiendo contra Epicuro 👀

Hola filósof@s!! Me gustaría tratar hoy un tema muy interesante que ha estado preocupando a las personas desde la época Helenística y ese es la existencia de Dios. Bueno, antes de seguir os convendría saber que yo soy cristiana, católica y practicante. Pues bien, resulta que el otro día en clase de Filosofía empezamos a ver parte de las primeras escuelas helenísticas y me llamó la atención el "argumento" que aporta Epicuro para insinuar que Dios no existe. Epicuro dice lo siguiente: "La existencia de un Dios omnipotente y todopoderoso es incompatible con el sufrimiento y con el mal en el mundo. Pero vemos que existe el mal en el mundo, por lo tanto Dios no existe, porque si existiera no permitiría el mal en el mundo."
Frente a este planteamiento tengo algo que decir. Lo primero de todo: Dios no es el responsable del mal en el mundo. Dios hizo al hombre libre para éste pudiera decidir por sí mismo; y el hombre en su libertad, ha sido el responsable de las guerras, crímenes y males que existen en el mundo. Por lo tanto, culpar a Dios del mal que existe en el mundo es un error, bajo mi punto de vista.
Otra cosa que quiero añadir es que yo creo que no se puede demostrar la existencia o inexistencia de Dios desde un punto de vista lógico y racional. En mi opinión cada cual puede decidir qué quiere o qué no quiere creer, y una vez que decides creer (en Dios, por ejemplo), tienes que buscar hechos en tu vida que respalden esa creencia. No es cuestión de que digas: "Creo en Dios porque mis padres son católicos y he hecho la comunión y la confirmación y voy todos los domingos a misa"; sino que tienes que decir: "vale, creo que Dios existe, ¿por qué? pues por todas las veces donde yo le he visto presente en mi vida, donde he sentido su brazo apoyándome o donde he sido capaz de verlo a través de un pobre, de un enfermo, de un amigo cercano que sufre..." De este modo, por mucho que el resto de personas te digan que lo que tú crees es mentira, no van a poder quitarte la fe que tienes, jamás.
Bueno, esta es mi opinión. Pero sinceramente considero que si todas las personas que se consideran creyentes se planteasen esta duda de por qué creen, si por ellos o porque así se lo han transmitido, estoy segura de que muchas de ellas no serían capaces de responder. 
Y esto es todo por hoy... Hasta la próxima!!

martes, 5 de diciembre de 2017

Reflexiones Musicales...🎼

Hola filósof@s, hoy me gustaría compartir con vosotros unas ideas acerca de uno de mis grupos de música favoritos actualmente: MALDITA NEREA. 
Este grupo tiene sus orígenes en Murcia. Liderado por Jorge Ruiz (Murcia, 10 de julio de 1975), él es la cara más visible del grupo por ser el vocalista. Desde el lanzamiento de "El Secreto de las Tortugas" se ha consagrado como uno de los principales grupos de todo el panorama nacional. El grupo lo componen Jorge Ruiz, Luis Gómez, Rafa Martín, Tato Latorre y Serginho Moreira.
Maldita Nerea tiene su propio club de fans, son conocidos como "Tortugas", nombre que reciben por el logotipo del grupo y el primer disco del mismo que alcanzó el éxito. 
Maldita Nerea tiene un estilo musical que huye de letras simples y convencionales, como podemos observar en "Te merece la pena", donde vemos un comentario que no llega a la crítica sobre la sociedad actual y la forma de pensar de la misma. Se pone en evidencia la "mala" filosofía de nuestra generación donde problemáticos temas como la Post-Verdad, están causando cierto desorden, alterando la forma de pensar y de actuar de las personas que habitamos este planeta. Aquí se nos invita a reflexionar y tener siempre la Verdad como punto de partida, como medio de vida y como meta y objetivo.
Y resulta que este grupo ha ido creciendo poco a poco y nos han dejado unas letras maravillosas que plantean profundas reflexiones como por ejemplo en la letra de "Mira Dentro" encontramos una expresión de sentimientos que la mayoría de las personas hemos sentido: el miedo a lo que vaya a venir en el futuro. Aquí Maldita Nerea nos da la respuesta, nos propone vivir el día a día y preocuparnos por lo esencial, "mirando dentro" de nuestro interior en busca de una respuesta a nuestras cuestiones sin dejar que te influyan comentarios que te desanimen y te hagan pensar que es imposible alcanzar las metas que te propones.
Otro buenísimo ejemplo se encuentra en la letra de "Calcetines" una canción de su nuevo disco ("Bailarina"), donde en una dedicatoria a una persona muy cercana (aunque también al resto del mundo) nos invita a ver el mundo a nuestra manera y a tener siempre como preferencia nuestra propia opinión para que seamos lo que realmente deseemos ser en nuestra vida.
Dicho esto, os dejo las letras de sus canciones y espero que las encontréis interesantes y os paréis a reflexionar sobre ellas... 

Te Merece la Pena – Maldita Nerea

Mi cultura dice, que nunca escuche, 
Que no comprenda, que solo luche, 
Contra molinos de miedo y tiempo, 
Por eso antes de hacer o decir nada, miento. 
Sobre problemas que solo crecen 
Que alguien envía y en mi aparecen,

Porque la culpa no es nunca mía, 
Y luego soy de quién tú te fías. 
Se grita mucho, se escucha poco, ¡ah! 
Y no esperes que te entienda tampoco. 
Sobre los hombros sacos de dudas, 
Que mucho pesan y en nada ayudan. 
Eso es lo que aprendí en la escuela 
Y ahora inmensas son las secuelas, 
Es todo bueno, tiene que serlo, 
Porque si no somos todos muy tontos, 
Pero que muy muy tontos. 

Porque... Y lo mejor es lo que vendrá, 
Cuando te encuentres ahí fuera, 
Y te preguntes por qué, será, 
Será que vives esta condena. 
Donde vivir es como bailar 
Para que gire la rueda, 
Donde mentir es una verdad, 
Verdad, no te merece la pena. 

¿Que si merece la pena? Claro. 

Tú formas partes de las cadenas, 
Si te equivocas, tú sólo insiste, 
Que la tontería con el tiempo persiste. 
Tú como vas a cambiar el mundo, no seas 
Lerdo, eso es profundo, 
No te preocupes que es pasajero, 
Que lo importante aquí es el dinero. 
Mira bien lejos labra un futuro, 
No mires dentro que eso está oscuro, 
No pierdas tiempo en causas perdidas, 
Si sientes algo, ¡toma medidas! 
Que lo mejor es tener buen rollo, 
Ser el más grande, montar el pollo. 
Es todo bueno, tiene que serlo, 
Porque si no somos todos muy tontos, 
Pero que muy muy tontos. 

Porque... Y lo mejor es lo que vendrá, 
Cuando te encuentres ahí fuera, 
Y te preguntes por qué, será, 
Será que vives esta condena. 
Donde vivir es como bailar 
Para que gire esta rueda, 
Donde mentir es una verdad, 
Verdad, no te merece la pena. 

Y lo peor es que lo verás 
En cuanto salgas ahí fuera, 
Y te preguntes por qué, será, 
Será que vives esta condena. 
Donde vivir es como bailar 
Para que gire la rueda, 
Donde mentir es una verdad, 
Verdad, no te merece la pena. 

Y te aseguro que lo veras 
En cuanto salgas ahí fuera, 
Y te preguntes por qué, será, 
Será que vives esta condena. 
Donde vivir es como bailar 
Para que gire la rueda, 
Donde mentir es una verdad, 
Verdad, no te merece la pena. 

Que a ti te merece la pena.


Mira Dentro - Maldita Nerea

Yo no pido tanto, nada que no pueda ser
Ni un minuto amargo con quien no quiera querer
Algo de luz este desconcierto,
Párame tú que al pedir me pierdo
Y luego ya no vuelo bien
Dejaré mi puerta bien abierta,
Para cuando quieras volver
Cuídate que el frío siempre acierta
Y si algo no marcha bien para ti encontraré,
Una nave espacial que nos lleve lejos
Donde no existan miedos ni soledad

Toma mi presente, mi futuro incierto
Y que el mundo nos recuerde por soñar despiertos
Que navegues siempre hacia mar abierto
Y si alguna vez te pierdes
Solo mira dentro, solo mira dentro...

No pedimos tanto, nada que no puedas ver,
Ni un segundo amargo con quien no quiera creer
Algo de luz a este desconcierto,
Párame tu que al pedir me pierdo
Y luego ya no vuelo bien

Déjame tu puerta bien abierta,
Para cuando quiera volver
Cuídame que el frío siempre acierta
Y si algo no marcha bien solo te buscaré
Y tu nave espacial volará tan lejos
Que encontraremos siempre la libertad

Dame tu presente, tu futuro incierto,
Y que el mundo nos recuerde por soñar despierte
Que navegues siempre hacia mar abierto
Y si alguna vez te pierdes solo mira dentro

Déjame tu puerta bien abierta,
Ya sabes que los sueños siempre aciertan
Pero luego tal vez algo no salga bien
Y quedó tu luz muy cerca y a ti siempre volver.

Dame tu presente, tu futuro incierto
Que el mundo nos recuerde por soñar despiertos
Que navegues siempre hacia mar abierto
Y si alguna vez te pierdes solo mira dentro

Dame tu presente, tu futuro incierto
Que el mundo nos recuerde por soñar despiertos
Que navegues siempre hacia mar abierto
Y si alguna vez te pierdes solo mira dentro

Calcetines - Maldita Nerea

Va con los zapatos cambiados
No le estorban nada al correr
No es el quien está equivocado
Es que los demás no los llevan bien

El prefiere no estar callado y elegir el mundo que ves
No le sueltes nunca esa mano
Te podrás marchar si lo dice él

Que me ha pedido esta canción
Y no pienso negarme
Toma mi corazón
Que late más fuerte
Cuando ve que el tuyo está bien
Que tus ojos brillan y a los sueños quieren volver
Para que nada malo puede suceder
Y que seas siempre lo que tú quieras ser

El más fuerte dándote abrazos
El más grande siempre al querer
El pequeño cuando me enfado
El que no querrá ni una vez perder

Y me ha pedido esta canción
Yo no puedo negarme

Ven tómalo, toma mi corazón
Pequeño gigante que se te ocurrido esta vez
Para que me quede
Y vayamos juntos después
hacia lugares que jamás imagine
Y que de tu mano descubriré

Y viene la suerte,
cuando ve que todo está bien
Que tus ojos brillan
y a los sueños quieren volver
Para que nada malo pueda suceder
Y que seas siempre lo que tú quieras ser

Deja que te abrace
Deja que te diga porque
Nada es como antes de que te pudiera tener
Me has dado más de lo que nunca imagine

Corazón gigante siempre te querré
Y late más fuerte porque ve que todo está bien
Que tus ojos brillan y a los sueños quieren volver
Para que nada malo pueda suceder
y que seas siempre lo que tú quieras
Que decidas siempre lo que tú quieras ser

sábado, 25 de noviembre de 2017

Una MUJER filósofa con espíritu feminista (Hiparquia de Tracia)

Hola, filósof@s. Hoy quiero hablaros sobre Hiparquia de Tracia. Esta mujer escribió diversas cartas y tratados filosóficos pero desgraciadamente fueron perdidos. Diógenes ha transmitido una gran cantidad de historias y anécdotas sobre esta extraordinaria mujer filosofa que nació en el año 346 a.C y murió en torno al 300 a.C. Hiparquia fue una de las primeras mujeres filósofas, y tenía unos 15 años cuando decidió adoptar el manto de los filósofos Cínicos. Se dice que fue introducida en la filosofía por su hermano Metrocles, que había sido alumno de Aristóteles en el Liceo y más tarde seguidor de Crates.
"¿Cómo sabes todo eso?" os preguntaréis. Bien, pues resulta que con motivo del día mundial contra la violencia de género (hoy, 25 de noviembre) he tenido que hacer un proyecto sobre esta filósofa y he estado investigando y recopilando toda la información que me ha sido útil. Todo este trabajo ha concluido en un maravilloso cartel que ha acabado expuesto en la galería del instituto junto a otros carteles y pósteres con este motivo, aunque el mío ha sido el único en relación con la Filosofía. Aquí os dejo el fruto de este trabajo.

Debo resaltar que lo que más impactante me ha resultado ha sido la discusión con Teodoro además de su texto dedicado a las mujeres. En conclusión ha sido un tiempo bien invertido con el que he estado reflexionando y con el que he aprendido bastante sobre esta maravillosa mujer.


viernes, 13 de octubre de 2017

NUEVO CURSO, NUEVA VIDA... (El Bien y el Mal) 👍👎

Hola filósof@s, soy Celia y este año seré yo la responsable de llevar el blog, dado que Irene y Noelia no cursan la asignatura de Historia de la Filosofía durante este curso. Espero que se me dé bien...Bueno, quería compartir con vosotros una cosa bastante interesante...A raíz de una conversación que tuve con una amiga acerca de la serie "Juego de Tronos", estuvimos dialogando sobre el bien y el mal. La cuestión era: ¿existen buenos y malos?

Yo defendía que sí, pero, dado que nadie es un santo, todos somos malos porque alguna vez hemos hecho cosas malas, y eso ya te hace tener maldad en tu interior. Es cierto que las proporciones existentes de maldad en cada individuo son distintas, por ejemplo, un niño que miente a sus padres ha hecho algo malo, pero la proporción de maldad en él podría ser un 10%, mientras que un terrorista asesino que disfruta haciendo eso, tendría bajo mi punto de vista, una proporción de maldad del 95%. No pongo proporción del 100% porque considero que una persona siempre tiene la posibilidad de recapacitar y re-insertarse en la sociedad, por eso alguien no puede ser única y exclusivamente malo. Pero aun habiendo cometido barbaridades, puede estar la posibilidad de disminuir el nivel de maldad mediante la realización de buenas obras. Así por ejemplo cuando algún personaje de alguna serie mata a alguien, ese personaje es considerado como "malo malísimo", pero si a lo largo de la serie el personaje va evolucionando y acaba haciendo más actos buenos que actos malos, es como si se le perdonasen los actos malos del principio y su nivel de maldad disminuyera. Es entonces cuando decimos que se vuelve bueno, pero no puede ser 100% bueno porque, aunque se le han perdonado sus malos actos, las consecuencias de los mismos siguen ahí.

Mi amiga en cambio defendía que no es que haya buenos y malos, sino que dentro de una misma persona hay bondad y maldad, es decir una persona puede ser buena, pero a veces mala, de lo que se concluye que no se puede ser siempre bueno o siempre malo. Esto es algo en lo que yo discrepo porque una persona que solo se centra en hacer cosas malas sabiendo que están mal, para mí es una mala persona. Si una persona ante cualquier situación elige siempre la mala decisión, siempre será una mala persona.

Creo que realmente no llegamos a ninguna conclusión ese día, pero dejamos expuestos nuestros puntos de vista... Y vosotros, ¿qué pensáis? ¿nos podemos dividir en buenos y malos? ¿o hay algo más? Espero gustosamente vuestra opinión en los comentarios... ¡¡Hasta la próxima!!


sábado, 10 de junio de 2017

Terminamos de resolver...👌

¿Nos echábais de menos? No os preocupéis porque aquí os traemos la resolución del tercer ejercicio propuesto de lógica formal... Era sencillo, ¿verdad? Esperamos que os haya salido, aquí os dejamos la solución para que podáis compararlo. Suerte!!😉
3. 
FORMALIZACIÓN Y DEMOSTRACIÓN:
p: se puede ser rico
q: se puede ser dichoso
r: la vida está llena de frustraciones
s: la vida es un camino de rosas

1. (p ^ q) (r ^ s)   Premisa            
2. q p                      Premisa           r  
-3. r
 4. q p                      Def. C. 2
 5. p q                      COM. C. 4
 6. (p ^ q)                       De Morgan. 5
 7. r ^ s                          E. 1,6
 8. r                                   E^. 7
-9. r ^ r                           I^. 8,3
10. ㄱㄱr                           I. 3,9
11. r                                  Eㄱㄱ10

Esta era la solución. Con esta entrada damos por concluido nuestro apartado de problemas de lógica, pero tranquilos, nos volveremos a ver (o quizá no, al fin y al cabo, ¿sabemos nosotros lo que va a ser de nuestra vida o lo que nos va a pasar mañana? ...En efecto nadie lo sabe y "yo sólo sé que no sé nada" [-Sócrates]).

viernes, 9 de junio de 2017

Seguimos resolviendo...👍👍👎👎

De nuevo aquí estamos. Esperamos que os hayan estado saliendo estos problemas que os dejamos, pero si no es así, no os preocupéis, os vamos dejando las soluciones. Vamos allá!!!😉
2.
FORMALIZACIÓN Y DEMOSTRACIÓN:
p: el ejército marcha contra el enemigo
q: tiene posibilidades de éxito
r: arrasará la capital enemiga
s: se repliega rápidamente
t: el enemigo atacará la retaguardia
u: perderá la guerra

1. p → q        Premisa.
2. q → r         Premisa.
3. p s          Premisa.       r → u
4. s → t         Premisa.
5. t → u         Premisa.
-6. r
  7. p → r         Tr/ SIL 1,2
  8. s → u        Tr/ SIL 4,5
  9. p            MT 6,7
  10. s              SD2 3,9
 -11. u              E → (MP) 8,10
  12. r → u    I → 6,11

 Esta es la solución al segundo problema que os propusimos. Esperamos que os haya salido. Continuaremos en estos días con las soluciones.