Hola
filósof@s, soy Celia y este año seré yo la responsable de llevar el blog, dado que
Irene y Noelia no cursan la asignatura de Historia de la Filosofía durante
este curso. Espero que se me dé bien...Bueno, quería compartir con vosotros una
cosa bastante interesante...A raíz de una conversación que tuve con una amiga
acerca de la serie "Juego de Tronos", estuvimos dialogando sobre
el bien y el mal. La cuestión era: ¿existen buenos y malos?
Yo defendía que sí, pero, dado que nadie es un santo, todos somos malos porque alguna vez hemos hecho cosas malas, y eso ya te hace tener maldad en tu interior. Es cierto que las proporciones existentes de maldad en cada individuo son distintas, por ejemplo, un niño que miente a sus padres ha hecho algo malo, pero la proporción de maldad en él podría ser un 10%, mientras que un terrorista asesino que disfruta haciendo eso, tendría bajo mi punto de vista, una proporción de maldad del 95%. No pongo proporción del 100% porque considero que una persona siempre tiene la posibilidad de recapacitar y re-insertarse en la sociedad, por eso alguien no puede ser única y exclusivamente malo. Pero aun habiendo cometido barbaridades, puede estar la posibilidad de disminuir el nivel de maldad mediante la realización de buenas obras. Así por ejemplo cuando algún personaje de alguna serie mata a alguien, ese personaje es considerado como "malo malísimo", pero si a lo largo de la serie el personaje va evolucionando y acaba haciendo más actos buenos que actos malos, es como si se le perdonasen los actos malos del principio y su nivel de maldad disminuyera. Es entonces cuando decimos que se vuelve bueno, pero no puede ser 100% bueno porque, aunque se le han perdonado sus malos actos, las consecuencias de los mismos siguen ahí.
Mi amiga en cambio defendía que no es que haya buenos y malos, sino que dentro de una misma persona hay bondad y maldad, es decir una persona puede ser buena, pero a veces mala, de lo que se concluye que no se puede ser siempre bueno o siempre malo. Esto es algo en lo que yo discrepo porque una persona que solo se centra en hacer cosas malas sabiendo que están mal, para mí es una mala persona. Si una persona ante cualquier situación elige siempre la mala decisión, siempre será una mala persona.
Creo que realmente no llegamos a ninguna conclusión ese día, pero dejamos expuestos nuestros puntos de vista... Y vosotros, ¿qué pensáis? ¿nos podemos dividir en buenos y malos? ¿o hay algo más? Espero gustosamente vuestra opinión en los comentarios... ¡¡Hasta la próxima!!