Muy buenas de nuevo!!!, soy Irene y
continuaré con lo que dijo Celia en la anterior entrada. Celia se centró en el
arte relacionado con pinturas, esculturas... yo me centraré en la música.
Volveré a hacer la misma pregunta que
Celia: ¿Por qué (no) nos gusta la música contemporánea?
En la conferencia nos planteó numerosas
preguntas muy parecidas a las de arte como, por ejemplo, si tocamos una pieza
entera bien, pero una nota no la damos, ¿sería distinta la obra?, ¿cuál es la esencia de la
obra?, ¿cuándo deja de ser una obra la que el compositor quería que fuera? Respecto a estas cuestiones, nos puso unas
obras clásicas que todos conocíamos, pero algo cambiadas. Nos las puso con unas
variaciones en la armonía que, aunque no fueras un experto en música notabas
que algo sonaba disonante, raro. Y aquí fue donde surgieron estas preguntas.
Para no saturarnos mucho con más preguntas
comencemos. La música en sus comienzos era utilizada para ritos religiosos, más
tarde se hacía para el disfrute de las gentes y al final la música servía para
producir emociones en la gente, en general, agradables. El dilema que surge con
la música contemporánea es, ¿qué es música y qué no? Nos puso una obra denominada 3 minutos 43 segundos de John Cage. Escuchadla y juzgad vosotros mismos y
decid si os parece música. En mi opinión no lo es. Quizás es que estoy
demasiado acostumbrada a la música de Mozart, Vivaldi, Bach, Beethoven... Como observaréis no se parece en nada a la
música que siempre se nos enseña en escuelas, conservatorios, etc.
Otra cuestión que se nos propone es, ¿por qué esa música se hace conocida y
se toca y el compositor se hace famoso y lo que yo haga no? Es una muy buena pregunta que si yo
tuviera que contestar mi respuesta sería que detrás hay muchos nombres
reconocidos y dinero. Otra posibilidad es que actualmente buscamos cambio,
buscamos que no se parezca a nada de lo que se ha hecho, ya guste o no guste,
entonces todo lo nunca visto se acepta.
Este tema es demasiado amplio como para tratarlo
tan solo en un blog y demasiado complejo como para daros una respuesta
determinada a todas esas preguntas. Considero que hay dejar pasar tiempo para
ver cómo reaccionan generaciones futuras ante esta música y que pasa con ella.
También creo que nunca se podrá dar una respuesta específica de qué es la
música en su esencia, y como consecuencia ninguna de las preguntas derivadas de
esta. Así pues, todas las respuestas que demos podrán acercarse, pero nunca
serán las acertadas. Por último, os invitaría a preguntaros cuál es la razón de
que escuchéis lo que escucháis y si eso es música. Quizás eso nos ayude a
comprender mejor y acercarnos más a las respuestas acertadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario