martes, 28 de febrero de 2017

PARA TERMINAR... 🎨🎼

Hola a todos!! Soy Noelia y voy a terminar esta reflexión que nos ha surgido sobre el arte y la música contemporáneos intentando llegar a una conclusión.


Si leéis las entradas anteriores de mis compañeras os daréis cuenta de que a lo que queremos llegar es si lo contemporáneo (en este caso arte y música) mantiene la misma esencia que lo antiguo, es decir si algo contemporáneo sigue siendo lo que es o ha cambiado tanto que ya no se puede considerar.

Para empezar, tanto el arte como la música, en mi opinión son algo subjetivo, pues nadie puede obligar a otra persona a que le guste una obra o no y lo que a una persona le puede parecer precioso otra puede pensar que es horrible. Es cierto también que hay ciertas normas (los tonos o combinación de colores en arte y la armonía o intensidad en música) que hacen que una obra sea agradable de ver o escuchar, pero ¿qué pasa si pasamos esos "límites"?, ¿qué ocurre si cambiamos esas normas? Bien, si cambiamos estos "prototipos" probablemente llegaremos al arte y música contemporáneos que se salen de lo clásico para "romper" y provocar nuevas sensaciones y reflexiones como esta. El arte y la música son algo que hay que comprender para valorar a lo mejor cambiando nuestra mentalidad acostumbrada a lo clásico... 

Las artes contemporáneas no son ni mejores ni peores que las clásicas, simplemente son diferentes porque todo cambia con el tiempo (sólo tenemos que fijarnos en todas las novedades que hay ahora y no había antes) y el arte y la música intentan expresar los pensamientos y sentimientos de cada época. Quizá por eso no entendamos el arte contemporáneo, quizá por eso no nos parezca música la música contemporánea, porque no sabemos comprender aquello que nos quiere decir y seguramente necesitemos unos años para apreciar (o no, pues todo va primordialmente en gustos) las obras de esta época, una época en la que los cambios están a la orden del día.

No hay comentarios:

Publicar un comentario